

Los distintos estilos de tatuaje se han ido convirtiendo en una tendencia que bien puede marcar la elección del próximo diseño que te quieras hacer en la piel. ¿Te apetecería conocerlos?
Entre las diferencias de estilos de tattoo, debemos destacar la técnica utilizada y el tipo de color.
Los tatuajes blackwork, solo con tinta negra, son ahora de los más demandados. El tatuaje a pleno color sigue siendo un clásico. Igualmente, la evolución de este arte ha conseguido que el tatuador pueda usar técnicas de puntillismo y otras similares para darle otro tipo de efecto al dibujo.
Tendencias actuales de tatuajes
- Realismo color.
En este estilo se intenta reproducir un tatuaje a partir de una fotografía sobre la piel de la persona por lo que la fotografía ha de ser de calidad con una buena resolución y con sus detalles bien definidos para conseguir así un resultado lo más exacto del retrato. Cuando mezclamos dos fotografías realistas (una sobre otra) lo llamamos fotocomposición.
- Black & Grey.
Seguramente es el estilo más popular de todos en la actualidad. Se juega con tintas negras y degradados grises (opcionalmente tintas blancas para resaltar algún detalle)
- Hiperrealista.
Se basa en convertir una imagen muy concreta en el tatuaje de tus sueños. Dentro de este tipo de diseños, se incluye el que refleja imágenes o diseños propios.
- Japonés.
Diseños por lo general coloridos y fluidos. Con la tinta negra como base y fondo del tattoo. En este estilo se combinan los diseños con las formas del cuerpo.
- Old school.
Se aplican líneas gruesas con gamas de colores planos y sin degradados, son retratos de diseños sencillos. El dibujo acaba siendo o es un símbolo.
- New school.
A diferencia del estilo anterior se caracteriza por sus diseños complejos, admitir trazos delicados combinados con trazos más gruesos y el uso de degradados junto a una amplia variedad de colores vivos. Dentro de este estilo podriamos añadir el estilo Graffiti una variedad de este influenciados por las técnicas y estilos artísticos del graffiti y el hip-hop. Colores brillantes y características exageradas.
- Neotradicional.
Sería una mezcla de los dos anteriores: moderno, detallado y con mucho color a la vez que significativo.
- Clásico.
Las escuelas estadounidenses y japonesas siguen teniendo vigencia y un marcado estilo. Estas formas de tatuar se mezclan con el uso de diseños más modernos aumentando su efectividad.
- Góticos.
Relacionados con un estilo underground: oscuridad, cráneos, etc.
- Dotwork (Puntillismo).
Uno de los estilos más populares hoy en día. Se caracteriza por un punteado constante y sin uso del color. Suelen ser tatuajes monocromáticos y con temáticas similares a las utilizadas en los estilos old school o el new traditional.
- Trash Polka.
La estética de los videojuegos se mezcla con imágenes muy sugerentes siempre usando el rojo y el negro.
- Acuarela.
Es una de las tendencias más demandadas. Se tatúa de manera más sutil y usa dibujos más amables y efectivos.
- Lettering.
Frases representativas, nombres... con caligrafía de escritura a mano.
- Otros estilos. boceto, flechas, glifos, números romanos, tribales, formas geométricas. Los dos primeros son la revolución a nivel técnico y de imagen. Los últimos siguen sin pasar de moda.
¿Sabes cuál de estos estilos de tatuaje será el próximo?
Un piercing es una pieza extraña en nuestra piel, estos cuidados nos facilitarán una adecuada recuperación.
Consejos:
* OBSERVACIÓN: CADA TATUADOR TIENE SU TÉCNICA DE CURACIÓN
EL CLIENTE DEBERÁ SEGUIR LAS SIGUIENTES INDICACIONES
MEDIDAS A SEGUIR EN LOS DÍAS PREVIOS A LA INTERVENCIÓN
POSIBLES COMPLICACIONES Y PRECAUCIONES A SEGUIR TRAS LA APLICACIÓN
En las técnicas de arte corporal en las que se perfora la epidermis existe un riesgo de transmisión de determinadas enfermedades que se propagarán vía sanguinea: Hepatitis B o C, VIH. Para evitar ese riesgo en este establecimiento aplicamos todas las técnicas que se han demostrado eficaces y se le han señalado en los apartados anteriores.
CONTRAINDICACIONES
Situaciones antes las cuales no es recomedable la aplicación de técnicas de arte corporal de manera temporal: Déficit inmunológico, intervenciones quirúrgicas, quimioterapia o radioterapia, infección local o general por bacterias, hongos o virus, cicatrices no estabilizadas, quemaduras recientes, úlceras, hematomas.
SITUACIONES ANTE LAS QUE NO SE RECOMIENDA LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ARTE CORPORAL SI NO ES BAJO SUPERVISIÓN MÉDICA.
Diabetes, hemofilia, cardiopatías, portadores de VIH, portadores de hepatitis B y C, inmunodeprimidos, prótesis (valvulares, ortopédicas, etc.) Si en los días posteriores a la aplicación apareciese cualquier reacción o alteración hay que consultar al médico.
* RECUERDA QUE ES IMPORTANTE LA HIGIENE EN CUALQUIER PIERCING QUE TE HAGAS Y QUE ESTAS INDICACIONES HAN DE SER SUPERVISADAS POR UN PROFESIONAL
INDICACIONES
MEDIDAS A SEGUIR EN LOS DÍAS PREVIOS A LA INTERVENCIÓN
POSIBLES COMPLICACIONES Y PRECAUCIONES A SEGUIR TRAS LA APLICACIÓN
En las técnicas de arte corporal en las que se perfora la epidermis existe un riesgo de transmisión de determinadas enfermedades que se propagarán vía sanguinea: Hepatitis B o C, VIH. Para evitar ese riesgo en este establecimiento aplicamos todas las técnicas que se han demostrado eficaces y se le han señalado en los apartados anteriores. CONTRAINDICACIONES Situaciones ante las cuales no es recomedable la aplicación de técnicas de arte corporal de manera temporal: Déficit inmunológico, intervenciones quirúrgicas, quimioterapia o radioterapia, infección local o general por bacterias, hongos o virus, cicatrices no estabilizadas, quemaduras recientes, úlceras, hematomas.
SITUACIONES ANTE LAS QUE NO SE RECOMIENDA LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ARTE CORPORAL SI NO ES BAJO SUPERVISIÓN MÉDICA.
Diabetes, hemofilia, cardiopatías, portadores de VIH, portadores de hepatitis B y C, inmunodeprimidos, prótesis (valvulares, ortopédicas, etc.) Si en los días posteriores a la aplicación apareciese cualquier reacción o alteración hay que consultar al médico.
A menudo, nos hacéis llegar vuestras dudas y preguntas sobre los tatuajes infectados. Por ello, a continuación, os explicamos cómo detectar la incidencia con facilidad, sus causas y sus soluciones.
Tu tattoo está infectado si...
Si, tras leer el apartado anterior, confirmas el diagnóstico de infección en tatuaje, has de saber que:
Nunca te automediques.
Métodos de prevención ¿Cómo puedes evitar un tattoo infectado?
¿Quieres dejarnos una nueva consulta?
El proceso habitual en la recuperación de un piercing, sería observar en la zona un plasma transparente o viscoso e inoloro acompañado por una rojez, en este caso no es una infección sino es parte del proceso de adaptación del cuerpo a esta pieza extraña.
Debemos entender lo que es una infección estos son los síntomas:
Qué ocasiona que un piercing se infecte?
Si un piercing tiene una inflamación, excesiva una solución práctica será sustituir la pieza por otra nueva con la suficiente holgura para abarcar la inflamación.
Y recuerda:
* síntomas de una reacción alérgica: puntos blancos alrededor de la zona anillada, picor, inflamación...) para ello recomendamos utilizar piezas de un material puro al 100% como el titanio. Recomendaciones: Un buen material, como el titanio puede evitarte complicaciones innecesarias. No automedicarse, cualquier antibiótico tiene que ser recetado por tu médico. Una buena higiene. Acudir a tu anillador en caso de necesitarlo y tener un seguimiento del piercing.
Recuerda que tu salud es lo más importante.